Retos del periodismo entre la crisis y la solución de problemas por: María Fernanda Quesada F.
Ahora más que nunca hay una obsesión por la inmediatez y por lograr un engagement con la audiencia a toda costa, desde titulares sensacionalistas a enlaces que conecten noticias con más información, es decir, que se generen más clicks. Estella Porras, docente de la Universidad de California y ponente en la celebración de los 20 años de Plataforma Digital, menciona que lo contrario a la inmediatez es trabajar en el periodismo lento, un periodismo que se enriquece de procesos largos y aún así puede llamar la atención.
Un puente que atrae al público es la indignación, estar hablando de temas controversiales genera mucha opinión y en la opinión hay gran movimiento de información. Más allá de poner los temas en la mesa y presentar los casos de injusticia e impunidad que son el pan de cada día, el periodismo en tiempo de crisis debe cuestionar los problemas, para esto habría que tener un enfoque de periodismo de soluciones.
Liza Gross, periodista miembro de Red de Periodismo de Soluciones, menciona que “el periodismo de soluciones no hace promesas exageradas ni predice el futuro. Tampoco proclama que la solución presentada es la única existente; más bien mantiene la narrativa enfocada en la evidencia y las lecciones aprendidas”. En otras palabras, no se limita a contar lo que pasa sino que indaga el cómo pasa con el fin de proponer posibles soluciones y que estas se evidencien en el seguimiento de la noticia.
El reto respecto a ganarse a la audiencia está en incrementar el sentido de la aptitud ciudadana, es decir, involucrar a la gente en la solución. Una de las formas de lograr formar el conocimiento ciudadano es ampliando las notas, contando el contexto, presentando otros casos y hasta mostrando otros problemas que se desencadenan de una sola situación.
Hay que replantear la forma de hacer periodismo, empezar a preguntarse qué está haciendo la gente para resolver conflictos, cómo manifiestan sus inconformidades, qué proponen y evaluar si ha funcionado lo que se propuso. La tecnología no está solo para ser una herramienta que facilita la transmisión de información sino para generar contenido de valor y efectivamente, para conocer mejor los temas que indignan en nuestro contexto social hay que estar en constante investigación.
Un puente que atrae al público es la indignación, estar hablando de temas controversiales genera mucha opinión y en la opinión hay gran movimiento de información. Más allá de poner los temas en la mesa y presentar los casos de injusticia e impunidad que son el pan de cada día, el periodismo en tiempo de crisis debe cuestionar los problemas, para esto habría que tener un enfoque de periodismo de soluciones.
Liza Gross, periodista miembro de Red de Periodismo de Soluciones, menciona que “el periodismo de soluciones no hace promesas exageradas ni predice el futuro. Tampoco proclama que la solución presentada es la única existente; más bien mantiene la narrativa enfocada en la evidencia y las lecciones aprendidas”. En otras palabras, no se limita a contar lo que pasa sino que indaga el cómo pasa con el fin de proponer posibles soluciones y que estas se evidencien en el seguimiento de la noticia.
El reto respecto a ganarse a la audiencia está en incrementar el sentido de la aptitud ciudadana, es decir, involucrar a la gente en la solución. Una de las formas de lograr formar el conocimiento ciudadano es ampliando las notas, contando el contexto, presentando otros casos y hasta mostrando otros problemas que se desencadenan de una sola situación.
Hay que replantear la forma de hacer periodismo, empezar a preguntarse qué está haciendo la gente para resolver conflictos, cómo manifiestan sus inconformidades, qué proponen y evaluar si ha funcionado lo que se propuso. La tecnología no está solo para ser una herramienta que facilita la transmisión de información sino para generar contenido de valor y efectivamente, para conocer mejor los temas que indignan en nuestro contexto social hay que estar en constante investigación.
Comentarios
Publicar un comentario